- VoxBox930
- Posts
- 🌞☕Titanes, Tarifas (Aranceles), y Fichas
🌞☕Titanes, Tarifas (Aranceles), y Fichas
Nvidia alcanza los $4T, Trump revive los aranceles, y el dólar débil enciende el radar de los mercados emergentes.

🧮 Número de la semana: $4,000,000,000,000.00
(¡Cuatro trillones de dólares!) — según la notación anglosajona — Eso vale hoy Nvidia en bolsa, tras alcanzar una capitalización de mercado nunca antes vista para una empresa de “chips” o circuitos electrónicos (más sobre esto abajo).
📊 Resumen de la Semana (al viernes)
🗓️ Semana del 7 al 11 julio
📈S&P 500 (acciones): 6,260 | -0.31%
💻Nasdaq (acciones tecnológicas): 20,586 | -0.08%
📉Bono de 10 años (EE. UU.): 4.41% | +6 (puntos base; cuando sube = menos valor)
🛢️Crudo Brent: $70.36 | +2.27%
🪙Bitcoin: $117,731 | +7.04%
🐺📉 RUIDO

Crédito: dall-e
💥 Vuelve el fantasma de los aranceles… ¿pero asusta igual?
Este fin de semana, el presidente Trump anunció su intención de imponer aranceles del 30% a las importaciones desde México y la Unión Europea.
📉 En marzo y abril, solo el anuncio de tarifas similares provocó una fuerte caída en los mercados (ver esta edición). Pero esta vez, el impacto inmediato fue menor. ¿Por qué?
🔍 Porque los inversionistas —que ya vivieron ese susto— ahora buscan señales más concretas antes de entrar en pánico. Prefieren esperar evidencia de que estas amenazas se volverán realidad… y evitar sobre-reaccionar antes simples titulares.
📌 ¿…Y? Las sorpresas de política comercial todavía pueden sacudir al mercado —pero ahora necesitan más que un aullido para provocar una estampida.
💻 TITANES

Crédito: Bloomberg
🏁 Carrera de Gigantes: Las 5 empresas más valiosas del mundo
Esta semana, Nvidia ($NVDA), empresa que diseña y fabrica los famosos “chips” / microchips (o circuitos integrados, pero digamos simplemente “chips”) que impulsan la inteligencia artificial (la “IA”), superó la marca de los $4 trillones en valor de mercado, uniéndose a un club ultra exclusivo. Hoy, las cinco compañías más valiosas del planeta son:
1. 🤖 Nvidia
2. 🍏 Apple
3. 🛒 Amazon
4. 🔍 Alphabet (Google)
5. 💻 Microsoft
📈 Todas son empresas estadounidenses. Todas están en el sector tecnológico (o muy cercanas a ello). Y todas tienen modelos de negocio globales, escalables (o eficientes) y altamente rentables.
📌 ¿Qué es el “valor de mercado” o capitalización?
Es el resultado de multiplicar el precio de una acción por el número total de acciones en circulación. Es una forma simple pero poderosa de medir cuánto “vale” una empresa en bolsa. Y sí: es también una señal de confianza por parte de los inversionistas.
💡 Pero estos titanes son los más valiosos por una razón en común: ganancias reales y crecientes. Porque, al final del día, lo que mueve el precio de una acción —más allá del entusiasmo— son los resultados.
📆 ¿Siempre fueron los mismos? No.
En el año 2000, las empresas más valiosas eran otras: ExxonMobil (petróleo), GE (industria), y varios grandes bancos. Pero el mundo cambió. La economía global se digitalizó… y los ganadores también.
📌 Lección: la tecnología no solo transforma industrias, también re-define qué empresas lideran el mundo. Pero incluso entre los gigantes de la tecnología, el factor común sigue siendo: ganancias financieras consistentes.
🏆 🏇 Top 5 empresas por valor de mercado (al 9 de julio de 2025)
Fuente: estimaciones públicas y Bloomberg
🏢 Empresa | 💰 Valor de mercado | 🧠 En qué se enfocan |
💻 Nvidia | $4.0 trillones | Chips, IA y centros de data |
🍎 Apple | $3.6 trillones | Dispositivos, servicios y ecosistema |
🪟 Microsoft | $3.5 trillones | Software, servicios en la nube, IA |
🔍 Alphabet | $2.3 trillones | Búsqueda, publicidad, nube |
📦 Amazon | $2.1 trillones | Comercio electrónico y nube (AWS) |
📐 En VoxBox930 usamos la notación anglosajona para grandes números: millones (6 ceros), billones (9 ceros) y trillones (12 ceros). Funcionalmente tiene más sentido para el lector financiero global… y evita confusiones.
📌Nota: Aunque todas están en el sector tecnológico (o cercanas a ello), su éxito no depende solo de promesas futuras, sino de ganancias reales, márgenes de desempeño sólidos y ejecución operativa de primer nivel.
💸DóLAR

Crédito: dall-e
🌎 ¿Un dólar débil ayuda a la deuda de países emergentes?
Según el banco global Barclays, uno de los posibles ganadores de un dólar americano (USD) más débil podría ser la deuda emitida por países emergentes. Y no es casualidad: en las últimas semanas, los fondos que invierten en bonos de gobiernos emergentes (como los de China y Corea) han seguido atrayendo dinero, especialmente los que están denominados en moneda local.
📉 ¿Por qué un dólar débil impulsa este tipo de inversiones?
1. Menor presión cambiaria: Cuando el USD pierde valor, es más fácil para países emergentes pagar sus deudas (especialmente si están emitidas en dólares).
2. Mayor retorno ajustado por riesgo: Las tasas reales en EE. UU. han bajado, haciendo que los bonos emergentes luzcan más atractivos en comparación.
3. Confianza relativa: Un dólar débil a veces refleja una mejor percepción fiscal o monetaria relativa de algunos países emergentes frente a EE. UU.
💡 ¿Y cómo evalúan los inversionistas si vale la pena entrar?
Una de las métricas clave es el spread o diferencial de tasas entre los bonos de países emergentes y el bono del Tesoro a 10 años de EE. UU.
· Si el spread está amplio (es decir, la deuda emergente paga mucho más que el Tesoro), puede verse como “barata”… aunque también puede ser señal de riesgo alto (“si algo está barato, debe ser por una muy buena razón”).
· Si el spread está estrecho, esa deuda se percibe como más “cara” o con poco margen extra por el riesgo.
📌 En resumen: si el dólar sigue bajando y el spread se mantiene atractivo, podríamos ver más interés por bonos de países como México, Brasil o Colombia. No es garantía de éxito, pero es una señal que muchos en los mercados sí observan.
🪙FICHAS

Crédito: dall-e
🎟️ Fichalización (“Tokenization”, en inglés): ¿una nueva puerta para invertir en Apple desde Latinoamérica?
Robinhood ($HOOD), la aplicación de inversión que se volvió famosa durante la pandemia ahora quiere transformar la forma en que accedemos a las acciones… empezando por Europa.
📌 A partir de este mes, inversionistas europeos podrán comprar “acciones en ficha” (‘tokenized’, en inglés) de empresas como Apple, Tesla, Nvidia e incluso Fondos Cotizados en Bolsa o FCBs (ETFs, en inglés) como del S&P 500 —todo sin comisiones, 24/7 y usando tecnología de cadena-en-bloque o ‘blockchain’.
👉 ¿Y qué es eso de acciones “tokenizadas” o acciones en ficha?
Imagina que cada acción se convierte en una “ficha digital” (o token), que puedes comprar o vender fácilmente, sin necesidad de pasar por la bolsa tradicional. Todo se registra en una cadena en bloques (blockchain), de forma segura y rápida.
💡 Robinhood también quiere tokenizar acciones de empresas privadas (son empresas que no cotizan en bolsa) como OpenAI y SpaceX, y eventualmente usar su propio blockchain.
Aunque por ahora esto solo aplica en Europa, Latinoamérica no debe estar lejos. Si esta tendencia avanza, podrías invertir en $AAPL desde Panamá o Bogotá con solo unos clics.
📌 La “fichalización” o “tokenización” podría democratizar el acceso a los mercados globales… y convertir tu celular en una ventana al Nasdaq.
⚠️ Pero no todo es tan simple: las fichas digitales no siempre representan propiedad legal directa sobre la acción real —especialmente en empresas privadas—, lo que plantea dudas sobre la protección del inversionista pequeño/minoritario. Reguladores y expertos piden más claridad sobre qué derechos reales otorgan estas fichas de acciones (tokens).
⚠️⚠️…Y: la fichalización no es un “vacío legal”. La comisionada de la SEC, Hester Peirce, advirtió esta semana que los activos tokenizados siguen estando sujetos a las leyes de valores de EE. UU.
📣 Invita a tus amigos a unirse a VoxBox930 reenviándoles este boletín y se suscriban AQUÍ.
¿Te interesa anunciar en VoxBox930? Contáctanos en [email protected] y cuéntanos más.
– El equipo de VoxBox930
⚖️ Este boletín es solo informativo y no constituye asesoría financiera. Ver aviso legal.